top of page

Audax y Magallanes: cuando la Bandita celebró en La Florida

Si hacemos un leve ejercicio reflexivo, podrĆ­amos pensar que difĆ­cilmente hoy en dĆ­a se lograrĆ­a generar un cierto acercamiento, a lo menos cordial, entre las distintas hinchadas existentes a lo largo del paĆ­s. Y es que las rivalidades han adquirido un vigor aĆŗn mĆ”s importante de lo que eran en antaƱo, y los roces entre hinchadas incluso desconocidas entre sĆ­ han ido en aumento. No obstante, y como ocurre aisladamente en LatinoamĆ©rica, el romanticisimo futbolĆ­stico ha podido amortiguar en algunos casos aquellas pasiones que se desenvuelven con motivos Ćŗnicamente violentos: entre estos grupos privilegiados, se encuentran buena parte de los equipos mal llamados ā€œchicosā€ en Chile. Audax Italiano y Magallanes son dos casos ejemplares de aquellos clubes cuyas historias se llenan de anĆ©cdotas colmadas de ā€œalegrĆ­as y pesaresā€, una de las cuales involucra a ambos campeones tempraneros del fĆŗtbol chileno como hinchadas hermanadas ante la adversidad: dos aƱos mĆ”s tarde de haber llorado simultĆ”neamente el descenso de 1986, carabeleros e itĆ”licos se encontraban disputando el torneo de segunda división aunque con algo de dificultades para esta Ćŗltima escuadra, la cual habrĆ­a de definir la relegación a tercera división con Malleco Unido, jugando dos partidos conforme al sistema de ida y vuelta. La primera opción para salvarse habrĆ­a de pelearse el 15 Enero de 1989 en el antiguo estadio municipal de La Florida, oportunidad en la cual la gente de Magallanes acompañó –junto a su Bandita- a la sufrida hinchada audina, resultando un marcador final de 4-0 a favor de los locales. El partido de vuelta, finalmente, no habrĆ­a de tener mayores complicaciones y Audax se impondrĆ­a por 0-2 en el Estadio Fiscal de Talca siete dĆ­as mĆ”s tarde. De este modo, la hinchada floridana conmemorarĆ­a el gesto del pueblo carabelero regalĆ”ndole un banderĆ­n a modo de agradecimiento y que contendrĆ­a una declaración de amistad entre ambas instituciones.

 

BenjamĆ­n Figueroa L.

Racing y Magallanes: el dĆ­a en que las Academias se abrazaron por una Libertadores

Bien poco se sabe –tanto en nuestro paĆ­s como en la hermana repĆŗblica de la Argentina- que las semejanzas entre la Academia de Chile (nombrada asĆ­ por sus orĆ­genes en la Escuela Normal de Preceptores) y en la Academia de Avellaneda (apodo que obtuvo tras conquistar siete campeonatos en la era amateur de forma consecutiva) no solo han sido coincidencias históricas y ajenas unas de otras, sino que tambiĆ©n han tenido su encuentro cara a cara en un determinado momento, históricamente decisivo para la escuadra trasandina: la final de la Copa Libertadores de 1967. En la edición mĆ”s extensa que ha tenido este torneo continental, Racing Club se erguĆ­a como uno de los grandes aspirantes a quedarse con el tĆ­tulo, y no era para menos: Racing habĆ­a dejado en el camino a Independiente de MedellĆ­n y habĆ­a arrasado en semifinales tras eliminar a River Plate y Colo-Colo, viĆ©ndose obligado a disputar la final primero en el Cilindro de Avellaneda y luego en el Centenario de las tierras orientales ante Nacional de Uruguay. Ambos partidos tendrĆ­an como resultado final un apretado 0-0, por lo que la CONMEBOL decidió –para ese momento- jugar una final de desempate en tierras neutras, optando en Ćŗltima instancia por el Estadio Nacional de Santiago de Chile. AsĆ­, para el 29 de agosto de 1967, el Estadio Nacional alcanzarĆ­a su mĆ”xima cantidad de espectadores (alrededor de cincuenta mil asistentes) y entre los cuales seis mil se cuadrarĆ­an a favor de Racing. Sin embargo, la escuadra de Avellaneda solo habĆ­a logrado convocar cinco mil hinchas argentinos; los otros mil los habrĆ­a de aportar Magallanes, con su Bandita incluida. AsĆ­, Racing habrĆ­a de consagrarse campeón de AmĆ©rica por primera y Ćŗnica vez en su historia, apoyado por sus hinchas en conjunto con los de la Academia chilena y animado por las melodĆ­as de la Bandita. Asimismo –y como otra curiosidad- Magallanes se encontraba por aquellos aƱos dirigido por el ex jugador de Racing Donato HernĆ”ndez, situación que habrĆ­a de repetirse casi cincuenta aƱos mĆ”s tarde con la llegada del ā€œSifónā€ Úbeda a la banca carabelera, Ćŗltimo capitĆ”n campeón con la Academia de Avellaneda por un torneo argentino.

 

BenjamĆ­n Figueroa L.

Please reload

Ā© 2014 por BenjamĆ­n Figueroa L. Creado con Wix.com

  • Facebook Classic
  • Facebook B & W
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page